- Miguel
- Jul 17, 2023
- Cálculo de estructuras, Estructuras de hormigón, Ferralla, Forjados, Prefabricados, Sin categoría
- 0 Comments
En el presente artículo queremos ofreceros una mirada más profunda y completa del mundo de la ferralla y el hormigón en Asturias, en todo el mundo. El hormigón es un amigo silencioso que ha revolucionado nuestro mundo en los últimos casi 200 años.
El World Trade Center es un gran exponente histórico de la arquitectura a base de hormigón, de la mejor calidad del mercado, así como también fue levantado con el mejor tipo de acero disponible. Un derroche de buenos materiales y técnicas constructivas que estaba preparado para resistir el impacto de varios aviones comerciales. De ahí que a muchos arquitectos e ingenieros les haya parecido tan rara la versión oficial sobre el 11S y el derrumbe extraño de esos rascacielos.
Somos tus fabricantes de productos de hormigón en Asturias
El hormigón y la arquitectura no sólo sirven para crear espacios y estructuras resistentes y prácticas para el ser humano y nuestro entorno. Aquí también juega un papel muy importante el arte, en dicha arquitectura, como pasa con los cubos pintados de Llanes. Una solución a los embates del mar Cantábrico contra el espigón de esta localidad, pues estos cubos de hormigón sirven para proteger el puerto, pero al mismo tiempo se han convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de la costa asturiana. Una obra artística única en el mundo que ahora está en proceso de restauración.
El Centro Niemeyer de Avilés, es la única obra en España y la más estimada del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Un obsequio muy especial a la Fundación Príncipe de Asturias como agradecimiento por la deferencia mostrada hacia él. El hormigón siempre ha estado en la vanguardia de la construcción y del arte desde que se empezó a utilizar hace más de cien años. El Centro Niemeyer de Avilés es un ejemplo de esto, una de las últimas obras del arquitecto brasileño y un buen ejemplo de la buena salud de la que goza todavía el uso masivo este material, que es el hormigón, en las construcciones y el arte por todo el mundo.
El edificio Torres Blancas de Madrid, en la Avenida de América, está construido con hormigón armado y sin pilares, ya que son las paredes externas y la estructura vertical interior los elementos estructurales que aseguran esas funciones de sustentación.
*Por cierto: la foto que os proponemos tiene trampa, pero te damos un momento para pensarlo, pues la solución la tienes debajo de la siguiente imagen y explicación.
Somos tus fabricantes de ferralla y hormigón en Asturias
Este edificio tan emblemático de Madrid fue revolucionario en España y poca gente sabe, incluso en nuestra tierra, que una empresa de aceros de Santander (Talleres Cervera) fue responsable del «esqueleto» de acero de última generación de su tiempo. Construido antes de la Guerra Civil, es el mayor símbolo de la Gran Vía y testigo de la Historia.
*Explicación del misterio que os comentábamos de las Torres Blancas de Madrid: en la foto vemos dos torres, pues tal era el proyecto inicial, pero si vas al lugar podrás comprobar que sólo hay una, pues la otra no se llegó a construir nunca.
Las Torres de Colón fueron revolucionarias en su época por haber sido empezadas por el tejado, de forma chocante y espectacular, para luego desenvolverse en distintas fases hasta llegar a tocar la acera de esta céntrica zona de Madrid. También han cambiado de «sombrero» varias veces, pues el remate de su imponente altura ha sido modificado varias veces en su corta historia.
Ventajas de las estructuras de hormigón en Asturias y toda España
Esta imágen de chabolas del sector madrileño de Pirámides, junto al Manzanares y el antiguo Estadio Vicente Calderón, contrasta con el actual trazado de edificios modernos de hormigón que podemos ver en el mapa de Google. El hormigón y su sustentación de ferralla siempre en la vanguardia de la modernidad y el confort de los nuevos tiempos.
El zoológico de la Magdalena en Santander es otro exponente muy ilustrativo de lo versátil que es el hormigón a la hora de ofrecer soluciones duraderas y prácticas en todo tipo de obras. En esta imagen podemos observar cómo la foca duerme plácidamente, apoyada en la rampa de hormigón, que es el material ideal para construir piscinas y todo tipo de aljibes y depósitos.
Este fuerte isleño en las Filipinas fue fortificado por los estadounidenses después de que la isla fuera ocupada por ellos a finales del siglo XIX. Lo llaman barco de guerra de hormigón por su capacidad defensiva, basada en la fuerza y protección que otorga este material, siempre combinado con estructuras metálicas y ferralla.
Antes de la aparición del hormigón y los metales y técnicas modernas, que han permitido grandes y prácticas construcciones de todo tipo, los antepasados del ser humano tuvieron que buscarse la vida por todo el mundo y aquí tenemos dos ejemplos de ello. En primer lugar, una escalera de piedra que da vértigo mirar y que fue construida por los incas. En segundo lugar, una virguería romana de sustentación de un arco en el Coliseo, sin usar ningún tipo de argamasa, de manera que las piedras han encajado perfectamente por más de 2.000 años.
En fechas recientes, lo que fue el Museo del Calamar Gigante en Luarca ha sido reforzado, con una estructura de hormigón, que lo recubre y protege frente a la cercana presencia del mar y las propias cargas a la que es sometido. Inclusive con un rocódromo que imita perfectamente hasta el color de la piedra.
*¿Sabrías decir lo que ocurrió en el Museo del Calamar Gigante de Luarca para que cerrase y lo que ha pasado desde entonces? Te respondemos debajo de la siguiente obra.
Proveedores de materiales de construcción en Asturias
De nuevo el hormigón como material decisivo en la época de mayor desarrollo urbanístico de España, el Desarrollismo, que vio construir por todas partes barrios enteros e infraestructuras. Un avance tremendo en la técnica de construcción que ha consolidado la durabilidad de las obras públicas y viviendas.
*Como os decíamos, el Museo del Calamar Gigante en Asturias terminó fatal a causa de un temporal fortísimo que arrasó literalmente sus espacios. En la actualidad ha sido reforzado, como os contábamos, con una cubierta de hormigón que lo protege del mar, pero antes de eso fue además vandalizado tras su abandono. Muchísimos materiales se perdieron a causa de todos estos destrozos.
Muy a menudo hemos visto las fotos de los estadios en el extrarradio de las ciudades, como auténticos aborígenes de la colonización urbanística que los iba a rodear a continuación, pero definitivamente ha habido un material que los ha hecho resistentes a todo y duraderos: el hormigón armado. Aquí tenemos un ejemplo en México, pero todos los estadios del mundo son desde hace mucho levantados con hormigón.
El hormigón armado ha sido la base de casi todas las obras públicas, por su resistencia y versatilidad. En esta foto podemos ver una de las primeras conexiones «aéreas» de carreteras, en el centro de Madrid, que permiten facilitar el tráfico y descongestionar las principales rutas y accesos.
En este pueblo de Portugal han aprovechado las oportunidades que les ha dado la Naturaleza para dar consistencia a su casa, pero no es habitual encontrar un paisaje como éste en el que podamos literalmente apoyar nuestra casa. Además, el hormigón armado tiene poco que envidiar a estas grandes rocas, ya que aporta una consistencia y una capacidad de diseñar espacios en libertad que es inigualable.
Productos de hormigón para obra civil en Asturias
¡Vaya liadón! El tanque de 50 toneladas ha pesado demasiado sobre la estructura de un puente militar y lo ha partido. Por fortuna, la tripulación no se ha precipitado al agua dentro del vehículo.
Eso de que antes se construía mejor no deja de ser un mito: antiguamente, nuestros antepasados hacían lo que podían y con los materiales de los que disponían. De ahí que las casas de antes presenten menos alturas, un diseño un poco irregular y hasta una resistencia endeble al paso del tiempo y los factores ambientales: polución, movimientos de tierra, putrefacción de la madera de la estructura, etc. Porque el hormigón no había llegado aún y se edificaba con materiales de menor calidad como ladrillos artesanos, adobe, argamasa, madera, etc.
El avance que han supuesto los materiales como el hormigón y el acero ha permitido la creación de un concepto moderno de edificio, los rascacielos, que era imposible de imaginar con los endebles y no muy versátiles materiales de otras épocas. Aquí tenemos a un operario coronando un rascacielos a punto de ser terminado en Chicago, en 1972.
El edificio más famoso y querido de España: Rue 13 del Percebe
El tebeo (comic) de Rue 13 del Percebe es una serie de historietas cómicas creadas por Francisco Ibáñez. La trama se desarrolla en un edificio de varios pisos ubicado en «Rue 13» (Calle 13) y sigue las divertidas y absurdas situaciones que experimentan los residentes que viven en los diferentes apartamentos.
El edificio de Rue 13 del Percebe tiene una estructura vertical, y cada piso representa una vivienda o escenario diferente con su propio elenco de personajes peculiares. Cada apartamento tiene un tema específico, lo que permite que las historias varíen enormemente en tono y en las situaciones cómicas que se presentan.
Cada historia se centra en uno o más de los residentes del edificio, y el humor se deriva de sus personalidades extravagantes y las situaciones disparatadas en las que se ven involucrados. Las historias a menudo ofrecen una sátira de diversos aspectos de la sociedad española y han sido apreciadas por su creatividad, ingenio y sentido del humor durante décadas. Rue 13 del Percebe ha sido uno de los tebeos más queridos y populares en España y ha dejado una marca indeleble en la cultura del cómic del país.
Éste es el local de té en uso más antiguo de Inglaterra. Por su estado actual podemos comprobar que sus materiales, los típicos de la gente de dinero en la Edad Media, han soportado a duras penas el paso del tiempo. Algo que no sucede con los edificios de hormigón por las características de este resistente material.
De nuevo, otra panorámica del símbolo de los nuevos tiempos, las Torres Gemelas siendo construidas 30 años antes de ser derribadas.
Esta misteriosa isla es una de tantas distribuidas por los océanos a donde también ha llegado el hormigón. ¿Se trata de una cárcel? ¿Tal vez un resort en medio de ninguna parte? La verdad es que no lo recordamos, pero en cualquier caso resulta apasionante esta atmósfera que se crea en los edificios abandonados.
La cima del Empire State Building como era en 1931. Una demostración del poder económico de EE.UU 10 años antes de involucrarse en la II Guerra Mundial. Un imperio que se ha basado en gran medida, como el resto del mundo actual, en las eficientes estructuras de hormigón que hay por todas partes hoy en día.